Divorcio: Entre el dolor y la transformación
- Anna De la Cerda
- Mar 4
- 3 min read
El trabajo psicoterapéutico con familias en proceso de divorcio me ha permitido acompañarlas en la exploración y gestión de emociones como el miedo, la ansiedad, el enojo y la culpa, ayudándoles a transitar por esta compleja experiencia.
La disolución de una pareja y de una familia es una fuente de dolor con repercusiones emocionales para cada uno de sus miembros. Sin embargo, como toda experiencia de vida, también puede propiciar crecimiento y aprendizaje.
Para los hijos, los cambios son profundos: enfrentan la ausencia de uno de los padres, el conflicto de lealtades, la pérdida de espacios familiares, la alteración de sus rutinas y la necesidad de adaptarse a una nueva realidad. Los padres, por su parte, atraviesan el duelo por la relación perdida, la reestructuración de su identidad, cambios en su círculo social y altos niveles de estrés, entre otros desafíos.
Según datos del INEGI, en 2020 la tasa de divorcios disminuyó debido al confinamiento por la pandemia, ya que muchas parejas optaron por mecanismos de supervivencia dentro del hogar. Sin embargo, en 2022, con el retorno a la normalidad, los divorcios aumentaron significativamente, evidenciando la insatisfacción acumulada en muchas relaciones.
Recuerdo que hace varios años, llegó una pareja a consulta ya que no sabía cómo hablar con su hija de siete años sobre su divorcio. Les propuse crear un cuento en el que relataran su historia: cómo se conocieron, qué los llevó a unirse, la alegría del nacimiento de su hija y, finalmente, la decisión de separarse. Los padres decidieron ilustrarlo, un proceso que les tomó varias semanas y les permitió reflexionar sobre aspectos de su relación que no habían expresado antes. Con mucha sensibilidad, lograron transmitirle a su hija, a través de la historia, el cierre de su ciclo como pareja, reafirmando su amor como padres.
Sin embargo, no todas las historias terminan de manera armoniosa. También he acompañado a personas cuyo proceso de divorcio se ha prolongado debido a la insatisfacción, el rencor y la ira. Un ejemplo es el caso de una paciente de 45 años que, tras un segundo matrimonio con la esperanza de reconstruir su vida, enfrentó un divorcio altamente conflictivo. Durante cinco años, ha estado inmersa en batallas legales iniciadas por su exesposo, quien busca la custodia de su hijo. Más allá del desgaste emocional de los padres, esta situación ha afectado profundamente a su pequeño hijo, evidenciando la importancia de abordar el divorcio con madurez y empatía para minimizar su impacto en los más vulnerables.
Desde mi experiencia profesional, existen claves fundamentales para afrontar un divorcio de la mejor manera posible. En primer lugar, es esencial cuidar el bienestar emocional, mantener una red de apoyo sólida y priorizar el bienestar de los hijos. Esto implica evitar hablar mal de la expareja frente a ellos, reafirmar que ambos seguirán siendo sus padres y que siempre los amarán, así como mantener una comunicación clara y acorde a su edad.
También es crucial evitar conflictos innecesarios y discusiones constantes, procurando establecer acuerdos justos y saludables. En muchos casos, la mediación con un tercero puede facilitar el proceso y reducir tensiones. Además, una adecuada organización financiera es clave: conocer y gestionar los bienes con responsabilidad o, si es necesario, buscar asesoría legal o financiera.
Tomarse el tiempo para sanar y reconstruir es otro aspecto fundamental. Es importante no tomar decisiones impulsivas en momentos de dolor y, en su lugar, enfocarse en el crecimiento personal y el futuro. Aunque el divorcio es un proceso difícil, también puede representar una oportunidad de renovación, permitiendo redefinir metas, buscar el bienestar personal e incluso recuperar la paz y estabilidad emocional en casos donde la relación era conflictiva.
El divorcio marca un cierre y, como toda pérdida, conlleva dolor. Sin embargo, con el tiempo y un trabajo emocional adecuado, puede convertirse en una experiencia de transformación y crecimiento, dando lugar a una nueva etapa con mayor claridad, equilibrio y bienestar.

Kommentare